• Slider Banner

    Drupal 8 zymphonies theme

    Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry standard dummy text ever since.

    Read more

 

INFORMACIÓN DE LAS CHARLAS

Mecanismos de repulsión en Matemáticas
Dr. Francisco Javier Solís Lozano
Resumen: Vamos a considerar mecanismos de repulsión bajo la perspectiva de sistemas dinámicos discretos. El objetivo es estudiar la dinámica de un grupo de partículas o individuos bajo varios tipos de leyes de repulsión. La repulsión es un
mecanismo natural, por lo que consideramos diferentes tipos de leyes de repulsión: repulsión global, abierta, cíclica y acotada.
Mostraremos que los efectos de repulsión son importantes en diversos escenarios, como demostramos con una variedad de ejemplos prácticos. Demostramos que mecanismos de repulsión se pueden utilizar para extraer información o resolver
problemas aparentemente ajenos de muchas situaciones que pueden incluir, entre otras, sociales y biológicas.

 

Capturando el movimiento: del cuerpo humano a la representación matemática
Dra. Claudia Esteves Jaramillo
Resumen: En esta charla, nos adentraremos al proceso de convertir el movimiento humano en información digital utilizable en robótica y animación.
Exploraremos algunas de las tecnologías que nos permiten capturar con precisión las acciones del cuerpo, como la captura de movimiento mediante sensores y visión artificial. Abordaremos brevemente cómo se procesan estos datos para
obtener representaciones matemáticas y modelos computacionales que describan al movimiento. Finalmente comentaremos algunas de las aplicaciones para esta información.

 

Sobre los modelos lineal de efectos mixtos
Dra. Leticia Ramírez Ramírez
Resumen: Un modelo lineal de efectos mixtos (MLEM) se utiliza para analizar datos que involucran efectos tanto fijos como aleatorios. Este modelo es particularmente útil en situaciones en las que se recopilan datos de múltiples fuentes o grupos (por ejemplo, estudiantes dentro de aulas, pacientes dentro de hospitales), lo que permite tener en cuenta la variabilidad tanto dentro como entre estos grupos. Al incorporar efectos fijos, que son consistentes en todas las observaciones, y efectos aleatorios, que varían, los MLEM proporcionan un marco flexible para comprender estructuras de datos complejos. En la charla ilustramos estos modelos con algunas aplicaciones y enfatizamos sus ventajas sobre modelos lineales convencionales.
 

Métodos Numéricos para la Solución de Problemas de Ingeniería
Dr. Salvador Botello Rionda
Resumen: En esta charla se presenta la solución a diversos problemas de ingeniería utilizando métodos numéricos. Se presenta una descripción del problema que se resolvió y la aproximación numérica que se utilizó para resolver el problema. Se presentan problemas de tipo industrial y aplicaciones de ingeniería Civil, mecánica, hidráulica, etc.
Se muestra la necesidad de utilizar Supercómputo para resolver los problemas y se muestran ejemplos donde se requieren resolver millones de ecuaciones.